TAFALLA RAMA PROCEDENTE DE LASA
En cuanto al oficio que ejerce, poco sabemos, pero lo cierto es que en 1802, en el acta bautismal de su hijo Tomás aparece, inusitadamente, como cordelero de oficio, y anteriormente, en el censo de 1797 se le adjudica la profesión de alpargatero. Quizá pudo ser ésta otra de la razones de su afincamiento definitivo. Gracias a este último censo sabemos que vivía en una de las múltiples casas de Marques de Feria, concretamente en la número 56, y el resto de datos que nos aporta nos hacen suponer que su situación era relativamente holgada. Junto a su familia vivía Josefa Valencia, chavalilla de 13 años que trabajaba con criada. También lo hacían Ermenegildo Serrano, criado de oficio y Gerónimo Borges, aprendiz de 17 años. Uno de los marqueses de Feria, Pedro José Vega, es el que mandó edificar las casas que existen en lo que posteriormente se conoció como Camino Real y en la actualidad avenida de Severiano Fernández, entre el edificio del Casino y el de los PP. Escolapios. A este respecto, hemos encontrada una cita muy significativa en las Memorias Tafallesas de A. Morras, en la que hace referencia a que la práctica totalidad de los habitantes de esa barriada eran alpargateros. Falleció joven, a los 42 años, habiendo testado ante el escribano Domingo García, y fue enterrado en la desaparecida iglesia de San Francisco, el 15 de septiembre de 1808. Sebastiana Irujo contrajo nuevas nupcias con Manuel Latorre en 1810. Francisco y Sebastiana fueron padres de: L.11311.- TIMOTEO MARTINENA IRUJO, Tafalla, 22 de octubre 1787 L.11312.- BARTOLOMÉ MARTINENA IRUJO, Tafalla, 24 de Agosto de 1789 L.11313.- MARÍA JOSEFA MARTINENA IRUJO, Tafalla, 14 de Enero de 1794. L.11314.- PETRA PASCUALA MARTINENA IRUJO, Tafalla , 23 de Octubre de 1796. L.11315.- BENIGNO MATÍAS MARTINENA IRUJO, Tafalla, 14 de Febrero de 1798 L.11316.- FRANSCISCO SATURNINO MARTINENA IRUJO, Tafalla, 10 de Febrero de 1800 L.11317.- TOMÁS MARTINENA IRUJO, Tafalla, 18 de Septiembre de 1802. L.11318.- SEBASTIÁN MARTINENA IRUJO, Tafalla, 11 de Febrero de 1806 Cuando en septiembre de 1808 Francisco muere, Sebastiana queda viuda con 7 hijos con edades comprendidas entre lo 22 y los 3 años. El 22 de Octubre de 1810, dos años después de la muerte de su primer marido, Sebastiana contrae matrimonio con MANUEL LATORRE CHUECA. Es comprensible que, especialmente para los hijos menores, Manuel ejerciera la figura de auténtico padre. Manuel, era de Tafalla y también era viudo: se había casado en 1777 con Tomasa de Oneca. No nos costa que tuviera hijos propios ni en su primer ni en su segundo matrimonio. COMPARACIÓN BARASOAIN-TAFALLA Los datos que a continuación se exponen corresponden a la "Estadística de riqueza territorial, comercial e industrial en la Merindad de Olite" en 1817 (Archivo General de Navara. Estadística. Legajo 48)
Las diferencias entre ambas poblaciones no resisten la comparación. Quizá las numerosas aguardienterias de Tafalla fueran uno de sus múltiples atractivos y nos han traído a la memoria aquellas palabras de Pio Baroja cuando pasó por la ciudad: "La gente me pareció agresiva y malhumorada. Únicamente estos ribereños se humanizaban hablando del vino, por el cual tenían verdadera adoración." La robada equivale a 8,98 áreas. La peonada equivale a 3,804 áreas |