Arriba
AMBROSIO

 

TAFALLA

RAMA PROCEDENTE DE LASA

DESCENDENCIA DE BARTOLOMÉ

ô L. 11312.- BARTOLOMÉ MARTINENA IRUJO, es el segundo hijo de Francisco Antonio Martinena Gorriz y Sebastiana de Irujo Pascual. Nació en Tafalla y fue bautizado el día 24 de Agosto de 1789 en la Iglesia de Santa María. Se casó con FRANCISCA GARAYO JACOISTE, en la Iglesia de Santa María de Lumbier, el 25 de Mayo de 1809. Pronto deben trasladarse a Tafalla, donde en 1810 tienen su primer hijo. Trabaja como alpargatero. Muere relativamente joven, antes de los 55 años. Su mujer Francisca asume el oficio. Ella y sus hijos viven en el numero 59 del Camino Real. Son padres de:

L. 113121.- SEBASTIANA MARTINENA GARAYO, nacida en Tafalla y bautizada el día el 12 de Mayo 1810 en la Iglesia de Santa María. A los 28 años contrae matrimonio con CARLOS EGUARAS (GUARAS) en la Iglesia de San Pedro de Tafalla, el  1 de Diciembre de 1838. Son padres de:

L. 113121.- MARIA EGUARAS MARTINENA, nacida en Tafalla y bautizada el día 12 de Septiembre de 1839

L. 113122.- MARIA LUCAS MARTINENA GARAYO, nacida en Tafalla y bautizada el día 19 de Octubre de 1812

L. 113123.- MARIA DOLORES MARTINENA GARAYO, nacida en Tafalla y bautizada el día 17 de Septiembre de 1815

L. 113124.- MARCA SEBASTIANA MARTINENA GARAYO, nacida en Tafalla y bautizada el día 7 de Octubre de 1819

L. 113125.- PAULINO MARTINENA GARAYO, nacido en Tafalla  1822. En 1853 está en Pamplona. Allí se casa con María Elias Salinas y tienen 4 hijos:

L. 1131251.- JUAN CECILIO MARTINENA ELÍAS, nacido en Pamplona el 1 de Febrero de 1857.

L. 1131252.- GABINA ANGELA MARTINENA ELÍAS, nacida en Pamplona el 25 de Octubre de 1861.

L. 1131253.- ROMÁN MARTINENA ELÍAS, nacido en Pamplona el 28 de Febrero de 1864.

L. 1131254.- BERNARDINO ANTONIO MARTINENA ELÍAS, nacido en Pamplona el 20 de Mayo de 1865.

L. 113126.- AMBROSIO ANTONIO MARTINENA GARAYO, nacido en Tafalla y bautizado el día 22 de Marzo de 1823 y que continua.

L. 113127.- FELIPE MARTINENA GARAYO, nacido en Tafalla en 1828

Bartolomé Martinena Irujo fue un hombre de pensamiento liberal. Entre 1808 y 1830 se desarrolla en España lo que se ha denominado "La crisis del antiguo Régimen". Tras la guerra de la Independencia, el 19 de Marzo de 1812, es aprobada por las Cortes de Cádiz "LA PEPA", primera constitución liberal del país, que entre otros preceptos establece que el poder reside en la nación, idea contrapuesta a la de la monarquía absolutista. Es preciso recordar aquí que la constitución de 1812 no reconoce los derechos forales, omitiendo cualquier mención a ellos.

Fernando VII, vuelve a España en 1814 y rápidamente reinstaura el absolutismo (1814-1820). La represión y persecución de los liberales es una constante en este periodo.

En 1820, el pronunciamiento del teniente coronel Riego finaliza en un periodo liberal de tres años (1820-1823) en el que Fernando VII se ve obligado a jurar la constitución de 1812. Alentados por las conspiraciones del rey y la fuerte crisis económica se generan partidos de campesinos que reclaman la vuelta al absolutismo. Estos partidos están muy influenciados por la Iglesia y tienen especial relevancia en Navarra.

En 1823, la intervención de los cien mil hijos de San Luis, enviados por las potencias absolutista europeas, supone la vuelta al antiguo régimen. La represión contra los liberales es inmediata. En este contexto histórico, Bartolomé Martinena fue encarcelado en Tafalla en el año 1823 bajo el frívolo pretexto de que era de ideas liberales. Alcanzó la libertad el día 14 de Agosto del mismo año merced a la influencia ejercida por el diputado José Mª Recart de Landíbar. Un grupo de influyentes vecinos había solicitado al diputado que firmara un documento solicitando la confiscación de los bienes de los detenidos, a lo que el diputado se negó. (Beltrán)

(Datos aportados por Juan Carlos Lorente Martinena)