TAFALLA RAMA PROCEDENTE DE LASA DESCENDENCIA DE TOMÁS DESCENDENCIA DE MARCELO ROSA MARTINENA DEÁN y PILAR MARTINENA DEÁN
Como ya hemos comentado anteriormente, viven en la calle del Olmo 31 hasta 1905, momento en que se trasladan al Casino Español.
Una duda que mantenemos es cuando abandona la casa familiar. Como ya se ha comentado, en 1912 Julio ya es independiente y vive con María y su esposo en la casa de la calle del Olmo. También, en la página dedicada a la madre Juana, tercera esposa de Marcelo, hemos hecho referencia a que surgen algunas desavenencias entre Juana y las hijas de Marcelo que pudieron originar una marcha relativamente prematura de las misma. Un poco más adelante en el tiempo, sabemos que Julio, Rosa y Amparo viven en la casa de Calle Real situada encima de la tienda del primero. En este contexto puede producirse el viaje de Rosa a Barcelona que citamos más abajo.
En 1911 escribe una postal con una fotografía suya a Julio desde Barcelona y en el "Tafallesico" de agosto de 1912 tanto ella como su hermana Amparo aparecen en la relación de personas que formando parte de la colonia tafallesa en Barcelona, colaboran con su donativo en la creación del Hospital. Parece ser que en estos años en los que la emigración diezmaba la población, Amparo y Rosa deciden hacer lo propio y se van a Barcelona en busca de mejores oportunidades. La foto de la izquierda en la que aparece (flecha blanca) con sus compañeros esta fechada en septiembre de 1911. Tenía 21 años. La escena parece sacada de una representación teatral.
De nuevo Julio aparece ejerciendo las funciones de cabeza de familia y se encarga del cuidado de sus dos hermanas menores, que viven con él en la casa que se encuentra encima de su tienda. No sabemos con exactitud cuando, pero Rosa termina viviendo con su hermana María en San Sebastián. Pudiera ser que coincidiendo con el matrimonio de Julio en 1928. Allí permanecerá viviendo junto a sus hermanos y sobrinos hasta 1939. Javier, su sobrino más pequeño, recuerda con especial cariño a su tía Rosa y aquellas tardes jugando a las cartas y los enfados medio simulados que Rosa representaba cuando Javier siempre le ganaba.
Durante su estancia en la capital vasca la correspondencia con Julio se mantiene. Aunque San Sebastián cae rápidamente y antes de cumplirse los dos meses de guerra civil (13 de septiembre de 1936) ya está en manos de los nacionales, los años que siguen son críticos, con escasez de alimentos y gasolina, racionamiento de tabaco, falta de material en las industrias, colas para la adquisición de muchos artículos... Quizá en las condiciones de esta penuria esté la razón de que Rosa enferme de tuberculosis y fallezca poco tiempo después de finalizada la guerra, concretamente el 17 de septiembre de 1939. Solo tenía 49 años. L.11317124.- PILAR MARTINENA DEÁN. Tras Rosa, nace una mueta a la que pusieron por nombre Pilar. Vino al mundo el 12 de Octubre de 1892, cuando se cumplía el cuarto centenario del descubrimiento de América, día de la Hispanidad y festividad de la virgen del Pilar, de ahí su nombre. Desafortunadamente, fallece antes de cumplir los 5 meses, concretamente el 22 de febrero de 1893. Como es lógico, carecemos de fotografías. |