|
TAFALLA RAMA PROCEDENTE DE LASA DESCENDENCIA DE SEBASTIÁN PEDRO MARTINENA INCHAUSPE
Si con su tío Gregorio Inchauspe se aproxima al ideario del librepensamiento, con su tío Gregorio Angulo lo hace al socialismo, introduciéndose en la dialéctica marxista, y profundizando en las razones de la lucha de clases, la explotación del capital y convenciéndose de la posibilidad de una sociedad más justa e igualitaria. Aunque tiene un ideario claramente anticlerical en su familia tiene dos hermanas, una sobrina, varios tíos y primos en órdenes religiosas. En Tafalla monta un negocio de guarnicionería en el que tiene varios empleados. Su convicciones marxistas hacen que tiempo después socialice la empresa entre ellos. Así se anunciaba en la prensa de la época: "cordelería, guarnicionería, cañizos, arquilladoras para carros, correas de cuero y pelo de camello". El 4 de Marzo de 1925, cuando cuenta 30 años, se casa con Adela San Martín, con la que tiene dos hijas Pura e Isabel. Es un gran aficionado a la cultura y desarrolla múltiples actividades públicas. Tras los primeros años de clandestinidad, en 1927 deciden formar la Agrupación Socialista. Se reunieron en el Café Rafael Angel Mentxaka, Cipriano Sola, Desiderio Ezcurra, Zala, Valencia, Felipe Sánchez,... y el mismo Pedro. Sus objetivos principales son el afianzamiento de la asociación y la creación de la UGT. Gregorio Angulo, Tiburcio Osácar y Ricardo Zabalza les inspiran ideológicamente. La asociación, aunque nunca alcanzó un gran número de afiliados, si fue un importante motor del movimiento social y sindical de toda la zona.
En 1931 es elegido para la primera Gestora del Ayuntamiento
tras la impugnación de las elecciones celebradas el domingo 12 de Abril. El
mismo, junto a David Jaime, presentan el escrito ante la Junta Municipal del
Censo, alegando que el mismo domingo de las elecciones, durante la celebración
de
Tras la agresión que se describe en la noticia adjunta, los concejales Martinena e Iribarren, teniente de alcalde y regidor sindico respectivamente, intentaron impedir la publicación del número donde se narraban los sucesos. El Cidacos, publicación surgida en el mismo año 1932 y de línea editorial contraria, no opinaba. Todo volvió a su cauce cuando el Gobierno Civil anuló el acuerdo municipal por el que se prohibía la entrada al señor Guirguet. Antes de 1936 se traslada a Barcelona por un periodo de 14 meses intentando comenzar algún negocio y conectando desde el primer momento con las organizaciones socialistas catalanas. Vuelve a Tafalla. Desde primeras horas del 18 de julio de 1936 la radio difunde las noticias del golpe militar de Marruecos. A las 10 de la noche el comandante de la Guardia Civil de Navarra, Rodríguez Medel, ha convocado en Tafalla a todos los efectivos de la Guardia Civil para adherirse al régimen republicano. Cuando se dispone ha salir de Pamplona con sus hombres hacia Tafalla, ellos mismos le dan muerte y ponen a la Guardia Civil al servicio del General Mola. La noticia llega a Tafalla cuando ya se han concentrado efectivos de la Ribera y el capitán Miranda, jefe de la guarnición de la ciudad, temeroso de seguir la misma suerte que su superior, se adhiere al bando del guerra de Mola. El 20 de julio se produce la primera sesión municipal presidida por el capitán de la Guardia Civil, se nombra nuevo consistorio. El 24 de julio requisan el aparato de radio de Pedro Martinena. El día 25 se inicia la matanza, son fusilados ocho hombres de Peralta, pastores y afiliados a UGT. Ese mismo día, confiado en su inocencia, Perico se entrega voluntariamente. Es encarcelado.
La Voz de la Merindad había tomado ya partido por los nacionales y, en esta ocasión, no hay protesta, se dedicaba a publicar los nombres de aquellos que aportaban dinero para financiar la rebelión. Hoy, un monolito en el cementerio de Tafalla, recuerda a las victimas de esa barbarie. |