DISTRIBUCIÓN
A medio camino entre la investigación y lo anecdótico, es relativamente frecuente en los estudios genealógicos realizar un análisis de la distribución geográfica del apellido en cuestión. Con los datos que poseemos en la actualidad solo tenemos constancia de nacimientos de Martinena en ocho países, a saber: España, Francia, Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos de Norteamérica (Florida, California, Connecticut, New York y Pennsylvania), Brasil y Cuba (estos dos últimos de forma testimonial: 1 registro). El grueso de los mismos se produce en el continente europeo, especialmente en España. De los nacimientos acaecidos en ultramar, Argentina es de la que más datos disponemos. El informe de la empresa ESTUDIOS GENEALÓGICOS, ya citado en heráldica, indica que el apellido se localiza en otros países del continente europeo como Francia, donde es especialmente abundante en la zona de los Pirineos Occidentales y en Alemania. De igual forma lo localiza en Chile y Venezuela También, y solo como curiosidad, hemos encontrado el apellido MARTINENAS en Lituania. Centrados en España y en el tiempo actual, hemos realizado una búsqueda en las páginas blancas de acceso on-line, efectuada el 31 de octubre de 2006, como aproximación a la distribución geográfica real. De ellas se han obtenido 95 registros de abonados cuyo primer o segundo apellido era MARTINENA. Se han eliminado 9 por pertenecer a nombres de empresas (1) o por repeticiones evidentes (8). La distribución de abonados por provincias era la que sigue:
Su representación es: Se confirma que, a pesar de la diáspora propia de nuestro tiempo y de la atracción que ejercen las grandes ciudades, es el territorio navarro el que presenta una mayor densidad y donde se concentran el mayor número de Martinena. El grado de incidencia es del 62 % (porcentaje de personas que llevan el apellido en Navarra con respecto al total del estado Español). Se consideran propiamente navarros los apellidos que tienen una incidencia superior al 15%. Finalmente, representamos la distribución del apellido dentro del territorio navarro:
Se hace evidente que Tafalla sigue siendo el punto de mayor densidad (8), incluso por encima de Pamplona (5) a la que le sigue Artajona con (4). Nos llama la atención el escaso número de poblaciones con abonados con este apellido en la región más septentrional de la provincia, habiendo sido esta zona uno de los orígenes del Apellido.
En tiempos más recientes (noviembre de 2006) el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó un estudio sobre la distribución provincial de apellidos, en base al padrón de 1 de Enero de 2006 (http://www.ine.es/fapel/FAPEL.INICIO). El estudio determina que el número total de personas que, a esa fecha, tenían el apellido Martinena era de 237: 121 lo tenían como primer apellido y 116 como segundo, no existiendo ninguna que lo tuviera en ambos lugares. En cuanto a la distribución provincial esta se realiza en base a dos criterios: lugar de residencia y lugar de nacimiento. La segregación se hace en todas aquellas provincias con frecuencia superior a 5 (razón: el secreto estadístico), agrupándose las demás bajo el epígrafe RESTO. Es en este punto donde nosotros hemos introducido alguna variación, en base a los datos de los que disponemos. Así se han incluidos provincias con menor frecuencia, siempre que hubiera conocimiento fehaciente del lugar de residencia a 1 de Enero de 2006 y/o del lugar de nacimiento. Con la inclusión de estos datos el epígrafe RESTO disminuye en las cuantías que se especifican en cada uno de los cuadros y diagramas. DISTRIBUCIÓN POR LUGAR DE RESIDENCIA
En el trabajo original las cifras de la fila RESTO son 15 /12,4 /24 /20,69 /0 /0
DISTRIBUCIÓN POR LUGAR DE NACIMIENTO
En el trabajo original las cifras de la fila RESTO son 7 /5,79 /14 /12,07 /0 /0
.
. . .
. . En el padrón de 2008, el número total de Martinena asciende a 243 (seis más). Como primer apellido lo tienen 126 personas y como segundo 117. Las distribuciones provinciales por residencia y nacimiento no varían significativamente. |