Arriba
CATASTRO

ORÍGENES

Debate

 

Desconocemos los datos sobre los que se sustenta la afirmación de Jaime Kerexeta sobre que Martinena proviene de un pueblo llamado Sara, situado en la provincia de Lapurdi. Parece que se sostiene a partir de la existencia de documentación constatándolo desde 1609.

Desde nuestros datos, - mucho más escasos en lo que concierne a Iparralde que a Euskadi y Navarra- , no podemos ni sustentar ni rechazar la hipótesis de ese origen. En ellos existen documentos que sitúan a Martinena en Saré, pero en fechas mucho más recientes (1733-1896). Dentro de esos limites temporales también hay personas con este apellido en otras localidades de Iparralde: Bonloc (Lekuine), Hasparrem (Hazparne), Halsou (Haltsu),... Ciertamente el número de registros es significativamente superior en Sara a los encontrados en otras poblaciones del distrito francés de los Pirineos Atlánticos, lo que pudiera significar una apoyatura de la afirmación de Kerexeta.

Sin embargo, y por otro lado, poseemos datos que explicitan la localización de personas con este apellido en el actual territorio español con anterioridad a la fecha de 1609. Entre 1570 y 1606 hay documentos de bautismos o referencias directas en los mismos a Martinenas en Betelu, Donamaria o Aldaz, pueblos todos de Navarra, o en Guipuzcoa.

La historia del Lapurdi, de la Baja Navarra y de Zuberoa ha estado ligada a la Navarra peninsular y por extensión a Euskalherria desde antes de los inicios del segundo milenio. Hasta finales del siglo XVI, Nafarroa Beherea (la denominada Baja Navarra o merindad de ultrapuertos) se encontraban incluidas en el Reino de Navarra. Bajo el Reinado de Carlos I de España y V de Alemania, estos territorios pasaron a Francia.

Es fácil comprender que, con independencia de los avatares políticos, los habitantes de esta zona tuvieran un rico intercambio con los territorios de la Navarra enclavada en España. Recordemos que compartían una misma cultura y una misma lengua: el Euskara.

Por otro lado, ya sabemos que otras fuentes sitúan el probable origen del apellido en San Juan de Pie de Puerto, también en la Baja Navarra, muy próxima a la frontera con España. Hipótesis que se ve respaldada por el hecho de que el primer Martinena datado en el linaje que se expande en Tafalla, nació en Lasa (Lasse), pueblecito situado a 2 km de San Juan de Pie de Puerto, a primeros del siglo XVIII.

La escasa distancia entre ambas poblaciones, Sara y San Juan, unos 50 kilómetros, permite seguir manteniendo la suposición del origen vasco-francés del apellido e incluso conjeturar que siendo ambas localidades origen de Martinena, ambas ramas provengan de un mismo tronco, aunque esto encuentra obstáculo en el hecho de que mientras Sara pertenece al Lapurdi, Donibane Garazi es de la Baja Navarra.

Sin embargo, con los datos de que disponemos en la actualidad  no se puede afirmar que el origen se encuentre en uno u otro lado de los pirineos ya que existe una distribución relativamente homogénea, geográfica y temporal- mente, entre ambas vertientes pirenaicas. Siendo mucho más probable, dado lo común del nombre propio del que deriva el apellido, que no exista un origen único del mismo y que este tenga varias procedencias no relacionadas genéticamente entre si.

A favor de esta última opción está la existencia de al menos 9 casas o caseríos distribuidos por la geografía navarra con ese nombre: Albiasu, Aldatz, Amaiur-Maya, Arizkun, Betelu, Elizondo, Eltso, Eltzaburu y Lekaroz. Según las fuentes consultadas y constatadas personalmente, al menos dos siguen en pie (Bozate de Arizkun y Arizkun).
(http://www.antzinako.org/rechReleve.php).


 


El mantenimiento de las dudas sobre el origen u origines del apellido Martinena nos ha llevado a continuar con la investigación en dos sentidos complementarios.

Primero, intentamos confirmar nuestra hipótesis de que Tafalla no fue uno de los orígenes del apellido y que el primer Martinena arribó a esta localidad en torno a 1780. Para ello, nos iniciamos consultando el trabajo de Ricardo Cierbide Martinena y Emilia Ramos que bajo el título "Archivo Municipal de Tafalla (1157-1540)" presenta una trascripción de 80 documentos relativos al gobierno de la ciudad. Su contenido es diverso pero ha permitido elaborar a los autores un prolijo índice de antroponímicos y toponímicos con las cartas de censos, de pago, amojonamiento o donaciones que se incluyen, con distintas dataciones, en el mismo. La consulta de estos índices, que en ningún caso deben considerarse exhaustivos, apoya inicialmente la inexistencia de personas con este apellido en el periodo que estudia. De esta forma, nuestra hipótesis encuentra apoyatura, aunque parcial y secundaria, en este texto.

De mayor peso sería la demostración de que ni en Barasoain ni en Tafalla se documenta tal apellido hasta bien entrado el siglo XVIII. En el Archivo General de Navarra se consultaron en primer lugar los apeos de fuegos de 1645 y 1817, obteniendose los siguientes resultados:

En el apeo de 1645 no  hemos encontrado ningún Martinena ni en Tafalla ni en Barasoain.

En el apeo de 1817,  figura al menos un  Martinena con cinco personas a cargo en Tafalla.

También era nuestra intención consultar los Archivo d Municipales de las distintas villas las hojas nominales que sirvieron para elaborar el Censo de Floridablanca en 1786, lo que nos definiría más exactamente el momento de la llegada a Tafalla de los Martinena. Así lo hicimos en Tafalla donde encontramos el censo de 1797 en el que aparece inscrito el primer Martinena afincado en esa ciudad, Francisco. (Ver genealogía Tafalla)

Finalmente se han realizado búsquedas repetidas del apellido  en los libros sacramentales de Barasoain y Tafalla a través de los microfilm que se encuentran en el Archivo Diocesano de Pamplona. El resultado fue concordante con los anteriores:

a) En el periodo comprendido entre 1639-1728 no se halló acta alguna que mencionara al apellido ni en Barasoain ni en Tafalla.

b) En Barasoain existen actas de matrimonio y bautismo que implica a tal apellido entre 1728 y 1778. Las búsqueda se prolongo hasta 1805 sin más hallazgos.

c) En Tafalla, el primer acta bautismal data de 1787. No se pudo encontrar el acta matrimonial vinculada con este nacimiento.

Pendiente de nuevas revisiones, parece claro que el apellido Martinena no es oriundo ni de Tafalla ni de Barasoain y que su entrada en estas poblaciones corresponde con las de las personas englobadas en el linaje procedente de Lasa.

El segundo camino se vinculan con la búsqueda de testimonios de Martinena en la Baja Navarra. Esta vía de investigación se formuló en varios proyectos: el primero de ellos consistió en la consulta de los "Censos de población de la Baja Navarra (1350-1353) y 1412", también de nuestro prolijo profesor D. Ricardo Cierbide Martinena. En su obra, como era de esperar dado que los apellidos no se originan hasta el siglo XV,  no hemos encontrado cita ni referencia alguna a Martinena.

El segundo proyecto pretendió la implicación de Jean Baptiste Orpustan, catedrático francés de la universidad de Bayona y reconocido experto en la toponimia de la Baja Navarra, autor entre otros trabajos de "Les noms des maisons médiévales en Labourd, Basse-Navarre et Soule". Jean Baptiste, muy amablemente, dirigió nuestra búsqueda hacia los archivos departamentales de Pau y los archivos municipales de Lasse. De los primeros hemos sabido que tienen entre sus fondos las actas bautismales de Lasse del periodo comprendido entre 1742-1782, intervalo posterior al de supuesto nacimiento del primer Martinena conocido de nuestra genealogía directa. Esto hace ineludible visitar el ayuntamiento de Lassé y consultar su archivo, sin descartar la consulta en el archivo departamental.