BIBLIOGRAFIA Extraordinario trabajo de recopilación donde se insertan cronológicamente hechos de diversa naturaleza acaecidos y/o con repercusiones en Tafalla. La inteligente interposición de sucesos cotidianos junto a episodios históricos de relevancia hacen muy entretenida la lectura. Los múltiples índices realizados facilitan la localización y seguimiento de cualquier acontecimiento. Extensa iconografía. Breve narración de la vida de Canuto Nicolás Martinena Flamarique realizada por su nieto Juan Carlos en un estilo coloquial que consigue transmitir con fidelidad los avatares vitales de este peculiar y original tafallés que con el paso de los años se ha convertido en una pequeña leyenda de la villa. Repaso de los 50 primeros años de siglo XX en la ciudad de Tafalla, a través de la microhistoria de la misma. Fundamental para entender la forma de vida y el medio en el que se desarrolló una buena parte de la existencia de los Martinena de esta ciudad. Narración de los acontecimientos más relevantes de la ciudad durante el siglo XIX, escrita con esa prosa sencilla, limpia, ágil y, sobretodo, entretenida que caracteriza al autor. Recopilación de narraciones históricas y costumbristas sobre el Teatro Gorriti, el entorno de Tafalla (San Martín, Olite, Artajona, Ujué,...) y las fiestas de la ciudad. Manteniéndose fiel a su estilo y focalizándose sobre la historia cotidiana, el autor nos introduce primero en la historia de la afición al teatro en su ciudad, para posteriormente describirnos sus impresiones en un viaje por Tierras del Cidacos realizado en 1989. Finalmente, nos hace vivir el esplendor de las fiestas desde su ayer hasta su hoy, envueltos en su música y tradiciones. Edición de material manuscrito recopilado por Vicente Aoiz de Zuza en el último tercio del siglo XVIII, que no fue publicado en su momento y que se halla depositado en el Archivo Real y General de Navarra. Trescientos treinta y uno escudos con breve relación de las personas o familias a las que pertenecían. Notable relato del proceso de la Inquisición de Logroño en el que se determina la condena de las brujas de Zugarramurdi. Buena fundamentación histórica. Excelente biografía del célebre político y sindicalista navarro, inserta en una descripción detallada de las condiciones de vida y el surgimiento del sindicalismo navarro a finales del siglo XIX y principios del XX. Obra de consulta obligada en todo estudio genealógico vasco navarro. Esencial historia de Tafalla durante ese periodo. Profusamente ilustrado. Reseñas biográficas de Pedro Martinena Inchauspe y Jesús Lorente Martinena. Libro descatalogado. Autobiografía. Imprescindible para situarse en el escenario histórico y vivencial de la Tafalla del siglo XX. Magnífico trabajo. De forma resumida y en un lenguaje entendible para neófitos se hace un análisis crítico tanto de los apeos como de los censos por habitantes del siglo XIX. En el mismo estilo que el anterior y con el mismo rigor científico, estudio de las distintas configuraciones de la familia en las regiones de Navarra en base a análisis demográficos. Edición facsímile de la publicación anual dirigida por Nicolás Giral Marsal en la Tafalla de principios del siglo XX. Este volumen contiene los periodicos correspondiente a 1906-1912. El Tafallesico se editaba por las fiestas de agosto y, ocasionalmente, por las ferias (febrero). Idem a la anterior para los números publicados entre 1913 y 1916. Concienzudo estudio sobre el semanario tafallés "La voz de la Merindad", periódico que se mantuvo durante ocho años, pormenorizando el entorno de la prensa provincial y local, su actividad informativa, los medios técnicos y la estructura económica con la que contó la edición. Ángel Morrás, labrador acomodado y de amplia cultura, "redacta" sus memorias a través de su amigo Azcona que añade algunas notas aclaratorias al relato de los recuerdos del primero, ya superados sus primeros 80 años. |