Arriba

BIBLIOGRAFIA

  HISTORIA DE TAFALLA. JOSÉ MARI ESPARZA ZABALEGUI. DOS TOMOS. EDITORIAL ALTAFFAYLLA KULTUR TALDEA. TAFALLA, 2000

Extraordinario trabajo de recopilación donde se insertan cronológicamente hechos de diversa naturaleza acaecidos y/o con repercusiones en Tafalla. La inteligente interposición de sucesos cotidianos junto a episodios históricos de relevancia hacen muy entretenida la lectura. Los múltiples índices realizados facilitan la localización y seguimiento de cualquier acontecimiento. Extensa iconografía.

    NICOLÁS NUESTRO ABUELO. BREVE SEMBLANZA FAMILIAR. JUAN CARLOS LORENTE MARTINENA. TAFALLA, 1991

Breve narración de la vida de Canuto Nicolás Martinena Flamarique realizada por su nieto Juan Carlos en un estilo coloquial que consigue transmitir con fidelidad los avatares vitales de este peculiar y original tafallés que con el paso de los años se ha convertido en una pequeña leyenda de la villa.

TAFALLA, SIGLO XX (primera mitad). JUAN CARLOS LORENTE MARTINENA. EDICIÓN DE AUTOR. TAFALLA.

Repaso de los 50 primeros años de siglo XX en la ciudad de Tafalla, a través de la  microhistoria  de la misma. Fundamental para entender la forma de vida y el medio en el que se desarrolló una buena parte de la existencia de los Martinena de esta ciudad.

TAFALLA, EFEMÉRIDES DEL SIGLO XIX.. JUAN CARLOS LORENTE MARTINENA. EDICIÓN DE AUTOR. TAFALLA.

Narración de los acontecimientos más relevantes de la ciudad durante el siglo XIX, escrita con esa prosa sencilla, limpia, ágil y, sobretodo,  entretenida que caracteriza al autor.

ANTOLOGÍA TAFALLESA. JUAN CARLOS LORENTE MARTINENA. CUADERNOS DE CULTURA TAFALLESA, Nº 7. PATRONATO DE CULTURA "GARCÉS DE LOS FAYOS". TAFALLA.1994

Recopilación de narraciones históricas y costumbristas sobre el Teatro Gorriti, el entorno de Tafalla (San Martín, Olite, Artajona, Ujué,...) y las fiestas de la ciudad. Manteniéndose fiel a su estilo y focalizándose sobre la historia cotidiana, el autor nos introduce primero en la historia de la afición al teatro en su ciudad, para posteriormente describirnos sus impresiones en un viaje por Tierras del Cidacos realizado en 1989. Finalmente, nos hace vivir el esplendor de las fiestas desde su ayer hasta su hoy, envueltos en su música y tradiciones.

   ARMORIAL NAVARRO. APELLIDOS CON ESCUDOS DE ARMAS. VICENTE AOIZ DE ZUZA. EDICIÓN: JUAN JOSÉ MARTINENA RUIZ. Colección bibliotecabásicanavarra. Gobierno de Navarra. Pamplona, 2003

Edición de material manuscrito recopilado por Vicente Aoiz de Zuza en el último tercio del siglo XVIII, que no fue publicado en su momento y que se halla depositado en el Archivo Real y General de Navarra. Trescientos treinta y uno escudos con breve relación de las personas o familias a las que pertenecían.

  EL RESPLANDOR DE LAS HOGUERAS. PEDRO SANZ LALLANA. DISPONIBLE EN http://home.soria-goig.com/historia/pedrosanz/resplandor_01.htm

Notable relato del proceso de la Inquisición de Logroño en el que se determina la condena de las brujas de Zugarramurdi. Buena fundamentación histórica.

GREGORIO ANGULO (1868-1937). LOS OBREROS CONSCIENTES. ÁNGEL GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI. FUNDACIÓN JUAN JOSÉ GORRICHO MORENO. PAMPLONA 1999.

Excelente biografía del célebre político y sindicalista navarro, inserta en una descripción detallada de las condiciones de vida y el surgimiento del sindicalismo navarro a finales del siglo XIX y principios del XX.

DICCIONARIO ONOMÁSTICO Y HERÁLDICO VASCO. JAIME DE QUEREXETA. EDITORIAL "LA GRAN ENCICLOPEDIA VASCA. BILBAO 1970

Obra de consulta obligada en todo estudio genealógico vasco navarro.

  UN CAMINO CORTADO. TAFALLA, 1900-1939. JOSÉ MARI ESPARZA ZABALEGUI. Ekar S.A. NAVARRA 1985.

Esencial historia de Tafalla durante ese periodo. Profusamente ilustrado. Reseñas biográficas de Pedro Martinena Inchauspe y Jesús Lorente Martinena. Libro descatalogado.

  MI CAMINO DE LA LIBERTAD. RICARDO CIERBIDE MARTINENA. EDICIÓN DE AUTOR. VITORIA 2004.

Autobiografía. Imprescindible para situarse en el escenario histórico y vivencial de la Tafalla del siglo XX.

FUENTES DE INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN NAVARRA. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE APEOS DE FUEGOS Y CENSOS. FERNANDO MIKELARENA PEÑA. REVISTA HISTORIA CONTEMPORANEA,2000; 21:565-594

Magnífico trabajo. De forma resumida y en un lenguaje entendible para neófitos se hace un análisis crítico tanto de los apeos como de los censos por habitantes del siglo XIX.

DEMOGRAFÍA Y FAMILIA EN LA NAVARRA TRADICIONAL. FERNANDO MIKELARENA PEÑA. GOBIERNO DE NAVARRA. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. PAMPLONA 1996.

En el mismo estilo que el anterior y con el mismo rigor científico, estudio de las distintas configuraciones de la familia en las regiones de Navarra en base a análisis demográficos.

"EL TAFALLESICO" (1906-1916) 1ª PARTE. CUADERNOS DE CULTURA TAFALLESA, Nº 2. PATRONATO DE CULTURA "GARCÉS DE LOS FAYOS". TAFALLA.1987

Edición facsímile de la publicación anual dirigida por Nicolás Giral Marsal en la Tafalla de principios del siglo XX. Este volumen contiene los periodicos correspondiente a 1906-1912. El Tafallesico se editaba por las fiestas de agosto y, ocasionalmente, por las ferias (febrero).

"EL TAFALLESICO" (1906-1916) 2ª PARTE. CUADERNOS DE CULTURA TAFALLESA, Nº 4. PATRONATO DE CULTURA "GARCÉS DE LOS FAYOS". TAFALLA.1988

Idem a la anterior para los números publicados entre 1913 y 1916.

LA VOZ DE LA MERINDAD (1929-1937). ROSARIO BARASOAIN ASURMENDI. CUADERNOS DE CULTURA TAFALLESA, Nº 6. PATRONATO DE CULTURA "GARCÉS DE LOS FAYOS". TAFALLA.1993

Concienzudo estudio  sobre el semanario tafallés "La voz de la Merindad", periódico que se mantuvo durante ocho años, pormenorizando el entorno de la prensa provincial y local,  su actividad informativa, los medios técnicos y la estructura económica con la que contó la edición.

MEMORIAS TAFALLESAS (1821-1898). ANGEL MORRAS. IX CUADERNOS DE LA COFRADÍA GASTRONÓMICA DEL PIMIENTO SECO. EDICIONES Y LIBROS SA. PAMPLONA 1974.

Ángel Morrás, labrador acomodado y de amplia cultura, "redacta" sus memorias a través de su amigo Azcona que añade algunas notas aclaratorias al relato de los recuerdos del primero, ya superados sus primeros 80 años.